

¿Qué hacemos?
Revelamos insights que apoyan el diseño de estrategias orientadas a mejorar la calidad, productividad y competitividad.
- Generamos conocimiento valioso que ayuda a mejorar la reputación corporativa.
- Convertimos significados culturales en oportunidades.
- Investigamos y analizamos consumidores, colaboradores, usuarios, comunidad, proveedores.
¿Cómo lo hacemos?
Mediante investigaciones socioculturales describimos, interpretamos y explicamos comportamientos humanos, que conducen a identificar necesidades, preferencias, inconformidades y tendencias.
¿Para qué lo hacemos?
Para apoyar a los equipos directivos en el diseño de estrategias.

Algunos ejemplos de los insights que revela una investigación etnográfica

- ¿Por qué se desmotivan los colaboradores?
- ¿Por qué es importante el propósito superior ?
- ¿Por qué se aumenta la rotación o el ausentismo?
- ¿Cómo se pueden mejorar las relaciones con la comunidad?
- ¿Por qué son importantes los rituales de compra y uso de
productos y servicios?
¿Qué es etnografía?
Observar y dialogar con las personas en su contexto natural.
Describe las relaciones entre prácticas y significados.



Portafolio de soluciones
Estudios Socioculturales
Investigaciones que se enfocan en comprender y analizar las interacciones entre la sociedad y la cultura. Realizamos inmersiones en el contexto de los grupos de interés que se quieren investigar, utilizamos métodos y enfoques interdisciplinarios para entender, comprender y explicar temas como la identidad cultural, la diversidad, la socialización, las prácticas culturales, los sistemas de creencias, las estructuras sociales y las dinámicas de poder, esto con el objetivo de obtener una comprensión profunda de su vida cotidiana, creencias, valores y comportamientos, que se utilizan como insumos para el diseño de estrategias.

Programas de creación conjunta
Iniciativas en las que diferentes actores o partes interesadas trabajan de manera colaborativa para desarrollar soluciones, productos o proyectos de forma conjunta. En el diseño de estos programas las personas involucradas comparten recursos, conocimientos, habilidades y perspectivas con el objetivo de generar resultados innovadores y satisfactorios para todas las partes, de esta manera se fomenta la construcción de relaciones de confianza, la empatía y el trabajo colaborativo. Con esta metodología se obtienen resultados novedosos y productivos en el diseño de estrategias orientadas a reputación corporativa, sostenibilidad y cultura organizacional.



Círculos de formación
Por medio de talleres lúdicos, dinámicos y de manera colaborativa trabajamos en temas, como desarrollo personal, crecimiento profesional, habilidades específicas y temáticas culturales. Estos espacios de formación promueven la reflexión crítica, el pensamiento creativo y la construcción de conocimiento compartido. En los círculos de formación los facilitadores brindan estructura y guían el proceso de aprendizaje, asegurándose de que se respeten los objetivos y las normas establecidas por el grupo.













Soy la fundadora y directora de Tulpa Consultores, profesional en administración de empresas, antropóloga, especialista en mercadeo y master en administración. Creo en la importancia de la diversidad cultural, ideológica, de cosmovisiones y pensamientos como principio básico para el respeto entre las personas, las comunidades y las instituciones.
Creé a Tulpa como un espacio de diálogo, de creación de conocimiento, de respeto por la diversidad, de trabajo por la inclusión, un lugar de construcción colectiva donde vivimos el presente con consciencia, observamos el futuro con optimismo y respetamos la sabiduría de los ancestros.
-MARTHA BOTERO
Algunos de nuestros clientes




